Speaker
Description
El aumento de una sociedad consumista se ha ido incrementando de manera exponencial, y como consecuencia el consumo desmedido de los recursos no renovables que son utilizados para la fabricación de diversos productos de plásticos como botellas, envases de tecnopor, entre otros. Para contrarrestar dicha problemática, el gobierno nacional al igual que otros países han incluido leyes que regulan el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables. Por ende, en esta investigación se elaboraron platos biodegradables a base de hojas de plátano como una alternativa ecológica y capaz de suplantar los productos de un solo. El proceso operacional para la elaboración de los platos inició con la selección de las hojas y corte del tallo central de planta de plátano, seguido de su limpieza y desinfección, para luego con ayuda del almidón darle el acondicionamiento, y posteriormente el prensado para generar los platos. Las oportunidades que presenta el producto en el mercado nacional es la sustentabilidad que lo caracteriza y sus contribuciones ambientales. Además, los platos biodegradables son un producto que se alinean al modelo de la economía circular. Por lo tanto, la elaboración de platos biodegradables tiene el potencial para ser reutilizados, y podría convertirse en una solución para la actual problemática del uso de productos descartables que atraviesa el Perú y el mundo.