22 September 2015
CERN
Europe/Zurich timezone

CMS Guides

Main station:

Isabel Perdeza

Originaria de Puebla, México, Isabel ha participado en diferentes experimentos de altas energías desde la licenciatura, haciendo sus primeras intervenciones en el Observatorio de Rayos Cósmicos más grande del mundo Pierre Auger. En el 2006 se unió a la colaboración del CMS (Compact Muon Solenoid)  trabajando en el diseño de la caja de conexiones ópticas del detector interno de trazas, así como su instalación. En 2007 se unió a la colaboración ATLAS (A Toroidal LHC Apparatus) para sus estudios de doctorado participando en los análisis de búsqueda de Física más Allá del Modelo Estándar con la búsqueda de bosones vectoriales pesados W’,  trabajando en el grupo de la Universidad de Wisconsin-Madison con la Profa. Sau Lan Wu, a finales del 2009 obtuvo su Ph.D. del Instituto de Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En 2010 comenzó su postdoctorado, con la Universidad de Wisconsin-Madison, concentrando su trabajo de investigación en la búsqueda del bosón de Higgs, y en Agosto de 2012 después del anunció el descubrimiento, Isabel se integró al equipo del CMS de la BUAP, como Profesor Investigador y actualmente es la representante institucional adjunta de la institución. Adicionalmente Isabel participa activamente como miembro del comité técnico académico del Laboratorio Nacional de Super Cómputo del Sureste y de la Red Mexicana de Supercómputo del CONACyT.

El LHC (Large Hadron Collider) ha comenzado nuevamente sus actividades proporcionando colisiones de mayor energía que permitirán a los científicos explorar audazmente el universo en condiciones jamás alcanzadas anteriormente. Actualmente, Isabel es la Coordinadora Adjunta de la Actualización del subdetector RPC (Resistive Plate Chambers) del CMS y busca Física más Allá del Modelo Estándar en la producción doble de Higgs.

 


Mobile station: 

Rebeca Gonzalez Suarez

Rebeca González Suárez nació en Gijón, Asturias. Licenciada en Física Fundamental por la Universidad de Oviedo, forma parte de la colaboración CMS desde 2006 cuando comenzó sus estudios de doctorado con el Instituto de Física de Cantabria. Tras obtener el doctorado en año 2010, se unió a la Universidad Libre de Bruselas (Vrije Universiteit Brussel) como investigadora postdoctoral. Desde 2012 trabaja para la Universidad de Lincoln, Nebraska, pero se encuentra estacionada en el CERN de forma continua desde 2008. 

Rebeca ha realizado tareas relacionadas con diferentes subdetectores de CMS: alineamiento en las cámaras de deriva (DT) utilizadas para detectar muones, y reconstrucción de sucesos en el detector de trazas de silicio (Strip Tracker). Pero su principal contribución se centra en el análisis de datos. Su tesis doctoral se basa en la búsqueda del bosón de Higgs en su desintegración a dos bosones W, tema en el que sigue involucrada hoy en día, coordinando desde Septiembre de 2015 (2015-2016) las actividades en ese canal dentro del grupo de Higgs. Rebeca también ha contribuído sustancialmente a los resultados de física de top quarks desde 2011. Tras liderar la primera observación de la producción asociada de quarks top y bosones W (2012), pasó a coordinar (2013-2014) el grupo de "single top" en CMS, en el que se estudian diferentes procesos con un sólo top quark en el estado final. 

Durante estos años, aparte de single top y Higgs desintegrándose en dos bosones W, rebeca ha contribuído al estudio de la estructura tensorial del bosón de Higgs, estudiando propiedades como el spin; y ha investigado modos alternativos de producción de Higgs, como la asociada con un bosón Z (ZH), o con un top quark (tH). 

Aparte de estudiar quarks top y bosones de Higgs, Rebeca dedica tiempo a la divulgación científica, como guía de CMS entre otras actividades.


Technical Support: 

Noemi Beni

Zoltan Szillasi