Zaragoza and CERN
→
Europe/Zurich
Zaragoza, Spain
Zaragoza, Spain
Participants
-
-
17:00
→
18:15
Encuentro CERN – Alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Zaragoza
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Zaragoza
Dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional
- 17:00
- 17:10
-
17:20
Toda la tecnología detrás de un acelerador de partículas 30mVer lo infinitamente pequeño, enfriar a temperaturas más bajas que las conocidas en todo el universo, hacer un vacío mas vacío que en la luna, llegar a unas temperaturas mas elevadas que las del sol y todo eso ¿cómo se hace?Speakers: Guillermo Peon (CERN), Jose Gascon (CERN), Dr Nuria Catalan Lasheras (CERN)
- 17:50
-
18:15
→
19:00
Visita guiada a la exposición CERN Paraninfo, Zaragoza
Paraninfo, Zaragoza
-
19:00
→
22:00
Encuentro CERN – Profesores de Bachillerato y Formación Profesional Paraninfo, Zaragoza
Paraninfo, Zaragoza
Dirigido a profesores de Bachillerato y Formación Profesional
-
19:00
El CERN como centro de formación y prácticas para estudiantes y profesores 30mPresentación por parte del CERN de los diferentes programas de formación y prácticas en el CERN para estudiantes y profesores en campos de ciencia y tecnología. También se presentará las posibles visitas que se pueden organizar a las instalaciones del CERN antes o durante las jornadas de Puertas Abiertas previstas para el 28 y 29 de Septiembre 2013Speaker: Mrs Isabel Bejar Alonso (CERN)
- 19:30
- 19:50
- 20:10
-
20:30
Debate - Profesores de ESO, Bachillerato y Formación Profesional 30m
-
19:00
-
17:00
→
18:15
-
-
09:00
→
12:30
Encuentro CERN – Industria Campus Rio Ebro, Zaragoza
Campus Rio Ebro, Zaragoza
Dirigido a Empresas, Centros de I+D y Departamentos Tecnológicos de las universidades.
-
09:00
Apertura del acto 10m
-
09:10
Higgs & Higg-Tech Acelerando la industria. CERN 1hPresentaciones de los retos tecnológicos que afrontará el CERN en los próximos años y para los que el CERN buscará consorcios con la industriaSpeakers: Guillermo Peon (CERN), Mrs Isabel Bejar Alonso (CERN), Jose Gascon (CERN), Dr Nuria Catalan Lasheras (CERN)
- 10:10
-
10:40
Café discusión 20m
- 11:00
- 11:30
-
12:00
Debate 30m
-
09:00
-
16:30
→
18:40
Encuentro CERN – Universidad Campus Rio Ebro, Zaragoza
Campus Rio Ebro, Zaragoza
Dirigido a estudiantes y graduados universitarios de todos los campos (ingeniería mecánica, eléctrica, automática, telecomunicaciones, informática, mecatrónica, civil, f'isica, económicas, derecho, ...) y de formación profesional.
-
16:30
Apertura del acto 10m
-
16:40
Partículas fundamentales para acelerar la ciencia y la innovación 30mPresentaciones sobre los retos tecnológicos que afrontará el CERN en los próximos años y para los que buscará nuevos talentos entre los alumnos de ingeniería y ciencias físicas.Speakers: Guillermo Peon (CERN), Jose Gascon (CERN), Dr Nuria Catalan Lasheras (CERN)
-
17:10
La ciencia. Un mundo de oportunidades en Aragón - CIRCE, ITA, UZ 40mAragón cree en la importancia de la ciencia como motor de la industria. La universidad, el CIRCE y el ITA son ejemplos de centros de investigación que forman e impulsan el I+D+i de nuestra industria. ¿Por qué no ser tú uno de ellos?Speakers: Dr Agustin Camon Lasheras (CSIC), Andrés Llombart Estopiñán (CIRCE), Gloria Maria Luzon Marco (Universidad de Zaragoza (ES)), Igor Garcia Irastorza (Universidad de Zaragoza (ES)), Maria Cristina Esteban Lallana (Aragon Institute of Technology (ES))
-
17:50
La ciencia. Un mundo de oportunidades no solo para jóvenes científicos 20mEn el CERN más de 10.000 científicos de todo el mundo trabajan juntos para descubrir los misterios de la materia. Junto a ellos hay miles de ingenieros, técnicos, administrativos e incluso bomberos. ¿Por qué no ser tú uno de ellos?Speaker: Mrs Isabel Bejar Alonso (CERN)
-
18:10
Preguntas 20m
-
16:30
-
19:30
→
21:00
ALICE@LHC : Un viaje al origen del Universo Paraninfo, Zaragoza
Paraninfo, Zaragoza
-
19:30
ALICE@LHC : Un viaje al origen del Universo 1hEL CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, es uno de los centros de investigación científica más grandes y respetados del mundo. Su actividad principal es la investigación de la Física fundamental y uno de sus objetivos averiguar de qué está constituido el Universo. Para ello se utilizan instrumentos científicos complejos que requieren el desarrollo de nuevas ideas y tecnologías por parte de científicos, ingenieros, universidades e industria. Un esfuerzo común de miles de personas de todo el mundo con diferentes perfiles pero que aportan sus conocimientos a un objetivo común. El proyecto ALICE arrancó hace ya mas de 20 años como uno de los 4 grandes experimentos del LHC. Diseñado para el estudio del plasma de quarks y gluones, ALICE registra y almacena la información de los choques entre núcleos de iones de plomo. Estas colisiones reproducen los primeros microsegundos de vida del Universo. El plasma producido corresponde a un nuevo estado de la materia caracterizado por tener altas temperaturas, del orden de 5 billones de grados Celsius y densidades del orden de 300 billones de Kg/m3. Durante la charla también se cubrirán los retos tecnológicos que se han superado y los beneficios que la ciencia aporta a la sociedad.Speaker: Paolo Giubellino (Universita e INFN (IT))
-
19:30
-
09:00
→
12:30